Foto por: La Tribune

Mayo de 2025 — El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, informó que el banco central está considerando cambios en su actual marco de política monetaria, incluyendo cómo aborda su mandato de inflación y su visión sobre el empleo. Se espera que esta revisión concluya hacia finales del verano.

Durante una conferencia sobre política monetaria organizada por la Fed, Powell señaló que los funcionarios están evaluando actualizar aspectos clave de la estrategia adoptada en 2020, la cual se diseñó en un entorno de tasas de interés e inflación persistentemente bajas. Entre los puntos en revisión se encuentra el lenguaje utilizado para referirse a los “déficits de empleo” y la metodología relacionada con el objetivo de inflación promedio.

“Nos aseguraremos de que nuestra nueva declaración consensuada sea sólida ante una amplia gama de entornos y acontecimientos económicos”, afirmó Powell.

Un marco adaptado a una nueva realidad económica

La estrategia actual fue diseñada para permitir que la inflación superara moderadamente el 2% tras periodos en los que se mantuviera por debajo de esa meta, lo que se conoció como objetivo de inflación promedio flexible. Sin embargo, muchos analistas han cuestionado su efectividad en el contexto posterior a la pandemia, cuando la inflación alcanzó niveles no vistos en cuatro décadas.

Powell reconoció que el entorno económico ha cambiado de forma significativa desde la última revisión y que este nuevo análisis busca reflejar esa transformación. También defendió el compromiso de la Fed con el objetivo de inflación del 2%, destacando la importancia de mantener las expectativas de inflación bien ancladas a largo plazo.

“Las expectativas ancladas son fundamentales para todo lo que hacemos, y seguimos plenamente comprometidos con el objetivo del 2% en la actualidad”, subrayó.

Cambios en el enfoque sobre el empleo

En 2020, la Fed también ajustó su enfoque sobre el empleo, pasando de una postura simétrica (preocupación por desempleo alto o bajo) a una más centrada en déficits de empleo, es decir, en situaciones en las que el desempleo es demasiado alto. Este cambio redujo la disposición de la Fed a subir tasas de forma preventiva solo por señales de un mercado laboral ajustado.

Powell aclaró que este ajuste no implica renunciar de forma permanente a las medidas preventivas, sino que enfatiza que una tensión en el mercado laboral solo justificaría una acción si existe el riesgo claro de presiones inflacionarias no deseadas.

Lecciones tras la pandemia

El presidente del banco central también abordó las críticas sobre la respuesta tardía de la Fed al repunte inflacionario posterior a la pandemia. Rechazó la idea de que el marco adoptado en 2020 fuera la causa de esa demora, atribuyéndola en cambio a un diagnóstico erróneo —ampliamente compartido por los bancos centrales en ese momento— de que la inflación sería transitoria.

Finalmente, Powell reafirmó que la Fed concluirá esta revisión estratégica antes de que finalice el verano, con el objetivo de adaptar su marco a los desafíos actuales sin perder de vista sus mandatos fundamentales: estabilidad de precios y máximo empleo.

Fuente: Bloomberg.com – Por Amara Omeokwe