Es importante aclarar que ante lo ocurrido con la empresa Koriun Inversiones, el Mercado de Valores en Honduras opera bajo un marco jurídico sólido, establecido por la Ley del Mercado de Valores mediante el Decreto No. 8-2001, el cual regula estrictamente las actividades y comportamientos de todos los participantes del sistema bursátil. Su objetivo principal es brindar una protección integral al inversionista, garantizando su participación en un entorno de legalidad, transparencia y confianza.
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) es la institución responsable de regular y supervisar el cumplimiento normativo tanto de la Bolsa Centroamericana de Valores (BCV) como de las Casas de Bolsa autorizadas. Actualmente, existen cinco (5) Casas de Bolsa debidamente registradas, encargadas de intermediar operaciones bursátiles, asesorar a los inversionistas y facilitar el acceso a productos financieros adecuados al perfil de riesgo de cada cliente.
Es importante destacar que no se pueden comparar las operaciones realizadas por la empresa Koriun Inversiones con las que se ejecutan a través de la Bolsa. Las transacciones en el mercado bursátil regulado están sujetas a rigurosos controles legales y operativos establecidos por la CNBS. La Bolsa y las Casas de Bolsa deben cumplir con requisitos de capital, idoneidad profesional, sistemas de control interno y altos estándares de transparencia. Estos elementos estuvieron ausentes en el modelo de operación de Koriun Inversiones.
Las diferencias clave son evidentes:
- En el mercado de Valores , todas las transacciones están registradas y supervisadas por autoridades competentes.
- Los instrumentos financieros ofrecidos deben ser autorizados previamente por la CNBS.
- Existe un marco regulatorio que exige la protección activa de los inversionistas, la divulgación de información y el seguimiento continuo de las operaciones.
- La Bolsa y las Casas de Bolsa están sometidas a supervisión permanente y a estándares internacionales de cumplimiento, prevención de riesgos y transparencia operativa.
En contraste, los esquemas utilizados por Koriun Inversiones no contaban con autorización de la CNBS ni con el respaldo del marco legal, exponiendo a los participantes a riesgos significativos y sin garantías de protección.
La Bolsa Centroamericana de Valores, S.A. cumple la función de registrar instrumentos financieros previamente autorizados, tales como Bonos Corporativos, Bonos Soberanos, Notas a Corto Plazo y Notas Estructuradas asociadas a indicadores bursátiles, entre otros. Estos instrumentos permiten una diversificación efectiva del portafolio de inversión, además de promover el dinamismo económico del país.
Aunque el Reglamento de Oferta Pública contempla la emisión y negociación de acciones, este tipo de instrumento aún no ha sido introducido al mercado hondureño. Sin embargo, el mercado ofrece una amplia variedad de productos bursátiles que permiten a inversionistas, tanto naturales como jurídicos, participar de manera segura, planificada y con expectativas de rentabilidad competitiva.
Como parte de su compromiso con la Educación Bursátil, la Bolsa desarrolla constantemente jornadas de Capacitación Bursátil dirigidas al público en general, con el fin de fomentar una participación informada, responsable y activa en el mercado.
Los inversionistas que participan en el Mercado de Valores regulado obtienen múltiples ventajas, entre las cuales destacan:
- Seguridad jurídica y protección del capital, esto se debe al respaldo de un marco normativo claro y a la supervisión de la CNBS.
- Transparencia en la información y en las operaciones, permite tomar decisiones informadas.
- Diversificación del riesgo, mediante instrumentos financieros ajustados a los y perfiles de cada inversionista.
- Acceso a asesoría profesional calificada, por medio de las Casas de Bolsa.
- Rentabilidad competitiva, superior a la ofrecida por productos de ahorro tradicionales.
- Liquidez, con posibilidad de negociar instrumentos en el mercado secundario.
- Participación abierta, es un mercado accesible tanto para personas naturales como jurídicas, sin necesidad de grandes capitales.
- Contribución al desarrollo económico del país, al canalizar el ahorro hacia sectores productivos.
El Licenciado Edgar Gutiérrez Gerente General de la BCV, manifestó qué el Mercado de Valores hondureño se consolida como un entorno confiable, regulado y accesible, diseñado para proteger al inversionista y fomentar el crecimiento patrimonial sostenible. A diferencia de esquemas informales o no supervisados, este sistema garantiza seguridad, respaldo institucional y transparencia operativa, permitiendo que más hondureños accedan a oportunidades reales de inversión con confianza.