Foto por: bloomberglinea.com

Mayo de 2025 — La inflación en Estados Unidos volvió a desacelerarse en abril, consolidando su tendencia a la baja y sorprendiendo positivamente a los mercados. Según datos oficiales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual se ubicó en 2,3%, su menor nivel desde 2020, marcando el tercer mes consecutivo de retroceso.

En términos mensuales, el IPC general registró un alza de 0,2%, por debajo del 0,3% que anticipaban los analistas, lo que sugiere que las presiones inflacionarias permanecen contenidas, a pesar del contexto de incertidumbre generado por la política arancelaria del gobierno.

Inflación subyacente se estabiliza

La inflación subyacente —que excluye alimentos y energía— se mantuvo estable en 2,8% interanual, sin cambios frente a marzo. En su comparación mensual, también aumentó un 0,2%, aliviando los temores de un repunte más marcado en los precios estructurales.

Aunque estos datos aún no son suficientes para que la Reserva Federal (Fed) inicie un ciclo de recortes de tasas, refuerzan la percepción de que el proceso de desinflación continúa avanzando, incluso en un entorno desafiante por las recientes medidas comerciales.

Principales componentes del IPC

  • Vivienda: Fue el mayor impulsor del aumento mensual del IPC, con una suba de 0,3%, representando más de la mitad del incremento total.
  • Alimentos: Mostraron un comportamiento mixto. El índice general cayó 0,1%. Los alimentos consumidos fuera del hogar aumentaron 0,4%, mientras que los preparados en casa se abarataron 0,4%.
    • En términos interanuales, la inflación en alimentos fue de 2,8%, impulsada por un aumento del 3,9% en el consumo fuera del hogar.
    • Se destacó una fuerte caída del 12,7% en el precio de los huevos, que arrastró a la baja al grupo de carnes, aves, pescados y huevos (-1,6% mensual).
  • Energía: El índice subió 0,7% en abril, revirtiendo la caída de marzo (-2,4%). No obstante, los componentes mostraron variaciones dispares:
    • Gasolina: -0,1%
    • Fueloil: -1,3%
    • Electricidad: +0,8%
    • Gas natural: +3,7%

A nivel interanual, el índice de energía bajó 3,7%, con caídas significativas en gasolina (-11,8%) y fueloil (-9,6%). Sin embargo, el gas natural subió 15,7% y la electricidad 3,6%, reflejando una marcada heterogeneidad dentro del rubro.

Perspectivas

La desaceleración inflacionaria aporta mayor margen de maniobra para la Fed, aunque persisten los desafíos por la implementación parcial de aranceles. Si bien muchos de estos han sido suspendidos por 90 días, el mercado se mantiene atento a su posible impacto futuro en los precios.

Los próximos datos serán clave para definir el rumbo de la política monetaria en la segunda mitad del año.

Fuente: www.ambito.com