El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía de Estados Unidos reducirá su ritmo de crecimiento este año, en un contexto marcado por la reactivación de políticas comerciales agresivas por parte del presidente Donald Trump. Sin embargo, la institución no anticipa una recesión en su escenario base.

Así lo indicó Julie Kozack, portavoz del organismo multilateral, durante una conferencia de prensa ofrecida el jueves. “Se han anunciado grandes cambios de política y los datos recientes indican una desaceleración de la actividad económica con respecto al ritmo muy fuerte de 2024. Dicho esto, la recesión no forma parte de nuestro escenario de referencia”, declaró.

La información fue publicada por la periodista Augusta Saraiva a través de www.bloomberglinea.com, medio que ha venido dando seguimiento detallado a la evolución de las principales economías globales.

Aranceles y señales de incertidumbre

El FMI observa con atención la escalada arancelaria impulsada por la actual administración estadounidense, que ya ha impuesto nuevas tarifas a productos clave provenientes de Canadá, México y China, y se prevén nuevas medidas para abril. Los sectores automotriz e industrial están entre los principales objetivos de estas políticas, cuyo propósito declarado es revitalizar la manufactura local y el empleo.

Aunque la economía estadounidense creció un 2,8% en 2024, y se estima que podría expandirse un 2,7% en 2025 —según las proyecciones de enero del FMI—, diversos analistas coinciden en que la incertidumbre generada por la guerra comercial podría afectar negativamente la confianza de consumidores y empresas.

De hecho, las expectativas de los hogares estadounidenses sobre sus finanzas personales cayeron a mínimos históricos en marzo, ante la perspectiva de un incremento en los precios derivados de los aranceles.

Nuevas previsiones llegarán en abril

Kozack subrayó que el FMI continúa evaluando el impacto total de estas medidas comerciales y que los resultados serán reflejados en la próxima actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial, a publicarse el 22 de abril. Además, anticipó que países como Canadá y México podrían experimentar “un impacto adverso significativo” si los aranceles continúan vigentes.

En tanto, cifras revisadas recientemente indican que el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. creció un 2,4% en el cuarto trimestre de 2024, ligeramente por encima de lo estimado previamente.

Fuente original: www.bloomberglinea.com
Autores: Augusta Saraiva