Tegucigalpa, abril de 2025 — En medio de una creciente incertidumbre provocada por la escalada arancelaria entre Estados Unidos y China, el oro ha superado la barrera de los US$3.200 por onza, consolidándose como el principal activo refugio en los mercados internacionales.

Este viernes, el precio del oro al contado alcanzó los US$3.237,89, marcando un nuevo récord histórico tras un incremento de hasta el 1,9%. Con este desempeño, el metal precioso se encamina a cerrar la semana con una ganancia cercana al 6%.

La volatilidad observada en los principales índices bursátiles, bonos del Tesoro y el dólar estadounidense —derivada de las políticas comerciales de la administración Trump— ha impulsado a los inversionistas a buscar activos considerados más seguros. A pesar del anuncio de una pausa arancelaria de 90 días para la mayoría de los socios comerciales de EE. UU., la tensión persiste, especialmente tras el anuncio de China de aumentar sus aranceles sobre productos estadounidenses al 125%.

El oro es el mejor lugar para estar en el mercado ahora”, afirmó Liu Yuxuan, analista de metales preciosos en Guotai Jun’an Futures Co., con sede en Shanghái. La creciente desconfianza hacia el dólar y el contexto de incertidumbre geopolítica han impulsado la demanda del lingote como instrumento de preservación de valor.

Además de los factores geopolíticos, el repunte del oro se ha visto respaldado por un mayor interés de los bancos centrales y expectativas de que la Reserva Federal implemente nuevos recortes en las tasas de interés este año. De acuerdo con los datos más recientes, la inflación subyacente en EE. UU. mostró señales de desaceleración en marzo, fortaleciendo las proyecciones de una política monetaria más flexible.

El oro al contado cotizaba a US$3.222,16 la onza al mediodía en Londres. En paralelo, otros metales preciosos como la plata, el platino y el paladio también registraron alzas, mientras que el índice Bloomberg del dólar al contado acumulaba su cuarta jornada consecutiva a la baja.

Fuente: Bloomberg Línea, artículo elaborado por Yihui Xie.