La Asociación de Mercados de Capitales de las Américas, presenta la edición N°.15 del boletín trimestral Enfoque AMERCA.
del boletín trimestral Enfoque AMERCA.

La Asociación de Mercados de Capitales de las Américas, presenta la edición N°.15 del boletín trimestral Enfoque AMERCA.
del boletín trimestral Enfoque AMERCA.
La Bolsa Centroamericana de Valores se complace en informarles que estará participando en el evento “Expo Energía 2022”, en la ciudad de San Pedro Sula, con el objetivo de atraer Nuevos Emisores 2022 y pone a disposición la Guía de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles.
De igual forma La BCV felicita a todas las empresas que estarán participando en dicho evento.
Esperamos contar con su presencia en el Evento, los días Miércoles 28, Jueves 29, y
Viernes 30 de Septiembre del 2022.
¡Los esperamos!
El día 25 de agosto del 2022, se llevó a cabo la conferencia de prensa en la Cámara de Comercio e Industria de Cortes (CICC) para anunciar la VIII EDICIÓN EXPO ENERGÍA 2022, la cual se llevará a cabo en la ciudad de San Pedro Sula del 28 al 30 de Septiembre del presente año, donde se hará de conocimiento público la Guía de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables.
La Asociación de Mercados de Capitales de las Américas, presenta la edición No. 14
del boletín trimestral Enfoque AMERCA.
La Bolsa Centroamericana de Valores, S.A. realizará un Foro de Atracción para nuevos Emisores el día 28 de Julio en la ciudad de San Pedro Sula.
Se contará con la participación de distintas empresas de prestigio y solidez financiera quienes tendrán la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre los beneficios de financiarse a través del Mercado de Valores, además se contara con la participación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), SCRiesgos y Ente Regulador El evento será de relevancia para los diferentes participantes del mercado, quienes podrán aprovechar el espacio para realizar nuevos negocios e inversiones para el desarrollo de la economía del país.
La Bolsa Centroamericana de Valores, S.A., buscando impulsar el Mercado de Valores en Honduras, este 19 de Julio llevara a cabo la capacitación “Gestión de Riesgos” la cual contara con la participación del señor Pedro Aguilar quien es Economista con más de 10 años de experiencia. Máster en Economía y Gestión de Riesgos. Profesor de Economía, Finanzas y Riesgo para programas Especialistas, Grado y Posgrado y Dirige la Escuela de Economía de la ULACIT.
El pasado 14 de junio La BCV firma un importante contrato con la Central de Valores Costarricense INTERCLEAR para brindarel servicio de custodio de valores del extranjero.
Esto permitirá la negociación de estos valores en la Bolsa Centroamerica de Valores, S.A, y es para el mercado de valores hondureño un avance importante para el crecimiento y desarrollo de la economía de nuestro país.
El mercado de valores lo seguimos impulsando juntos.
En pro de seguir con el avance y fortalecimiento de la infraestructura del mercado de valores nacional, el pasado 6 de julio del 2022 se firmó contrato con la empresa Mexicana desarrolladores de Software CUATRO NETWORK la cual estará encargada de la implementación de un sistema de compensación, liquidación y custodia del proyecto de La Central hondureña de valores (CEHVAL).
En la firma estuvieron presentes:
Con gran éxito la BCV junto con los reguladores de la CNBS y las diferentes Bolsas de Valores que integran AMERCA, participaron en este importante evento, llevado a cabo en República Dominicana del 21 al 23 de Junio del presente año. Dentro de los objetivos de la actividad destacó la importancia de incentivar un mercado transfronterizo que permita a los emisores e inversionistas acceder a las mejores oportunidades de inversión en la región, además de promover la aplicación de mejores prácticas y estándares por parte de los reguladores y entidades de la infraestructura de mercados, así como iniciar un trabajo en conjunto con el objetivo de homologación regulatoria y operativa, que pueda servir de base para futuros planes de armonización y convergencia de nuestros mercados, para ello los reguladores se comprometieron a crear una secretaría técnica de enlace y una hoja de ruta para avanzar en la añorada integración de los mercados de la región.