Tegucigalpa, abril de 2025 — En un giro que alivió las tensiones en los mercados financieros globales, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos a más de 75 países que, según afirmó, han evitado tomar represalias ante las recientes políticas comerciales estadounidenses. Esta decisión generó una reacción inmediata y positiva en los mercados bursátiles internacionales, marcando un día histórico para los principales índices de Wall Street.

Durante este período de pausa, los países beneficiados volverán a estar sujetos a un arancel base del 10%, vigente desde el pasado sábado. No obstante, China quedó excluida de esta medida, siendo objeto de un aumento arancelario del 125% como respuesta a su decisión de imponer un arancel del 84% a bienes estadounidenses.

El impacto del anuncio fue notable:

  • El S&P 500 se disparó un 9,52%, logrando su mayor incremento diario desde 2008.
  • El Dow Jones Industrial Average registró un alza de 7,57%, la mayor desde 2020.
  • El Nasdaq Composite tuvo su segunda mejor jornada histórica, con un aumento del 12,16%, el mayor desde 2001.

Además de los avances en Estados Unidos, los mercados latinoamericanos también se vieron impulsados. El Ibovespa de Brasil subió 3,12%, el S&P/BMV IPC de México creció 4,56%, y los índices COLCAP de Colombia y IPSA de Chile también cerraron con números positivos.

Foto por: www.bloomberglinea.com

En cuanto a las divisas, monedas como el real brasileño, el peso mexicano y el peso colombiano se fortalecieron frente al dólar, reflejando un renovado apetito por el riesgo tras días marcados por la incertidumbre.

Por otro lado, el mercado de materias primas experimentó una leve recuperación, con precios del petróleo al alza tras una caída previa impulsada por temores sobre la demanda y el aumento inesperado en la producción de la OPEP+.

En palabras de Ryan Nauman, estratega de Zephyr:

“Ha sido una montaña rusa durante la semana pasada y sabemos que una cosa es segura: si hay alguna certeza en la inversión, esa única certeza es que a los mercados y a los inversores no les gusta la incertidumbre”.

Desde la Bolsa Centroamericana de Valores se da seguimiento constante a este tipo de acontecimientos internacionales, con el objetivo de mantener informados a los participantes del mercado sobre los factores globales que puedan incidir en la dinámica bursátil regional.

Fuente: Bloomberg Línea, por Carlos Rodríguez Salcedo.