Tegucigalpa, abril de 2025 — El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos más altos para varios países que, según indicó, no han tomado represalias comerciales. Sin embargo, en una medida paralela, el mandatario aumentó al 125% los aranceles sobre las importaciones provenientes de China, intensificando así las tensiones con una de las principales economías del mundo.

Aunque no se especificó de inmediato qué países serán beneficiados por esta exención temporal, Trump explicó que aquellos que no han respondido con medidas recíprocas seguirán siendo gravados con una tasa base del 10%, activa desde el pasado sábado. “He autorizado una PAUSA de 90 días, y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este periodo, del 10%, también efectivo inmediatamente”, indicó en una publicación en sus redes sociales.

Respecto a China, Trump justificó el incremento arancelario alegando la “falta de respeto” del país asiático hacia los mercados globales y su negativa a entablar nuevas negociaciones. La tarifa sobre bienes chinos, que previamente se encontraba en un 104%, fue incrementada de forma inmediata al 125%.

Este anuncio se dio apenas 24 horas después de que se hicieran efectivos los aranceles más altos sobre importaciones provenientes de 56 países y la Unión Europea, una acción que generó turbulencia en los mercados internacionales y reavivó los temores de una recesión global.

Tras el anuncio de la flexibilización arancelaria para ciertos países, los principales índices bursátiles estadounidenses respondieron positivamente. El Dow Jones Industrial Average subió más del 5%, el Nasdaq avanzó más del 7%, y el S&P 500 cerró con un incremento cercano al 1%.

La Bolsa Centroamericana de Valores continuará monitoreando de cerca la evolución de estas medidas comerciales y su impacto en los mercados internacionales, manteniéndose comprometida con la transparencia y la información oportuna para todos los participantes del mercado regional.

Fuente: : Bloomberg Línea por: Jordan Fabian.