Las tensiones comerciales generadas por la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump han tenido un impacto directo en las perspectivas de los mercados bursátiles globales. El banco suizo UBS recortó su proyección para el índice S&P 500, alertando sobre un posible escenario de recesión en Estados Unidos durante el próximo año.
De acuerdo con un análisis publicado por www.bloomberglinea.com, bajo la autoría de Augusta Saraiva, UBS ha rebajado su calificación de acciones estadounidenses de “atractivo” a “neutral”, y ha reducido su estimación del S&P 500 para diciembre de 2025 de 6.400 a 5.800 puntos.
Contexto de alta incertidumbre
El cambio en la evaluación de UBS responde a la reciente imposición de un agresivo paquete arancelario por parte de la administración Trump, que ha elevado la tasa efectiva sobre las importaciones estadounidenses al nivel más alto en más de un siglo. Esta medida ya ha provocado una pérdida de más de US$2 billones en capitalización bursátil global.
Según Mark Haefele, Chief Investment Officer de UBS Global Wealth Management, el entorno actual refleja un riesgo elevado para los márgenes corporativos y una expectativa de debilitamiento económico, lo que podría derivar en una recesión significativa.
“Las tarifas más altas y el menor crecimiento implicarán presión sobre las ganancias corporativas en EE.UU., mientras que la incertidumbre continúa”, afirmó Haefele en una nota a inversionistas.
La nueva proyección de ganancias por acción (EPS) para el índice S&P 500 también fue ajustada a la baja: de US$265 a US$250.
Sectores en revisión: tecnología y consumo bajo presión
UBS ha rebajado su calificación para el sector tecnológico de “muy atractivo” a “atractivo”, manteniendo, sin embargo, una perspectiva positiva de largo plazo en torno al desarrollo de la inteligencia artificial. Por otro lado, se adoptó una postura más conservadora respecto al sector de consumo discrecional, ante la expectativa de mayores costos de importación y un contexto de debilitamiento del mercado laboral.
“El sector probablemente enfrentará impactos directos por los mayores costos y puede tener dificultades para trasladarlos al consumidor final”, indicó el informe.
Estrategias defensivas y expectativas macroeconómicas
En este nuevo escenario, UBS sugiere posicionamientos más defensivos. La firma destaca oportunidades en bonos de alta calidad, estrategias alternativas y el oro, manteniendo su proyección de US$3.200 por onza para finales de 2025, en un contexto de inflación creciente y tensiones geopolíticas.
En el ámbito macroeconómico, UBS anticipa que el PIB de Estados Unidos crecerá menos del 1% en 2025, con riesgo de contracción de hasta -1% interanual. A pesar del repunte inflacionario que provocarán los aranceles (con un efecto estimado de hasta 2 puntos porcentuales adicionales en precios al consumidor), se prevén recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de entre 75 y 100 puntos básicos, debido a la debilidad del mercado laboral y el enfriamiento económico.
Perspectivas
Aunque UBS considera probable que la presión política y empresarial modere gradualmente la política comercial de Trump, advierte que no puede descartarse una escalada prolongada del conflicto arancelario.
“Sin que el presidente Trump tome medidas activas para cambiar la trayectoria de la política, probablemente entraremos en un escenario a la baja, lo que representaría una recesión económica inducida por políticas, extraordinaria para una economía que estaba en buena salud hace menos de 100 días”, concluyó Haefele.
Fuente original: www.bloomberglinea.com
Autores: Augusta Saraiva